MÁS QUE PALABRAS
CONTAR CUENTOS es la mejor manera que encontré de mantenerme presente, mi forma de compartirme, de conjurar tristezas, de pasar la escoba a estancias frías, mi bello bastón de ciega, mi cruzada personal en favor de la alegría.
Por eso le pongo siempre el mayor cuidado que puedo: sólo cuento los que me cantan, los que me tocan, los que me encienden por dentro. En general, me inspiran las historias luminosas, las que dan sentido a los tropiezos, las que sirven de faro en páramos sin luna o de lumbre en las noches de invierno.
Normalmente las encuentro en los libros. Pero a veces me llegan por el aire en forma de crónica, sueño, secreto o sucedido. Me gustan esos momentos en que cantar y contar viene a ser un poco lo mismo.


Actriz, narradora y creadora escénica, versiono cuentos literarios para ser contados en público a través del arte tradicional de la narración oral.
Este hábito, convertido en oficio por el paso del tiempo, nace de dos propósitos: disfrutar del placer que despierta contar y escuchar cuentos en viva complicidad y compartir desde mi particular lugar (las artes escénicas) las historias más relevantes de la literatura universal.
MÁS QUE PALABRAS es mi modesto y teatral homenaje a todas las narradoras y narradores de cuentos.
Durante los últimos años he participado en Festivales como Palabras al Vuelo (Lanzarote | 2002), Barbitania (Huesca | 2023), Noche de Cuentos (Tenerife | 2023), Teatro Total (Llanes | 2024) o Escenas de Verano (Comunidad de Madrid | 2025)


TÍTULO
Fugaz
(Lo veo cuando desaparece)
GÉNERO:
Narración oral
RESEÑA:
Velada de cuentos y leyendas universales
para ser contadas en vivo a público joven y adulto
DIRIGIDO A:
Todos los públicos.
Recomendado a partir de los 14 años.
DURACIÓN:
60 minutos
"Cuéntame un cuento, me pides. Cómo lo quieres, pregunto.
Cuéntame un cuento que no le hayas contado a nadie"
(Cuentos de Eva Luna, de Isabel Allende)